En el marco de la política de formación continua promovida por el Ministerio de Seguridad de La Pampa, representantes de la Policía y la Agencia de Investigación Científica del Ministerio Público Fiscal participaron activamente en el VII Seminario Nacional de Policía Científica. Este evento, organizado por la Secretaría de Seguridad y Política Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación, congregó a expertos de todo el país en el Salón de las Américas del Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA).
La delegación de La Pampa, encabezada por Javier Recuna, jefe de la Sección Canes de la Unidad Regional I; Marcelo Bruno Cisneros, del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN); y Aldana Lourdes Fernández, integrante de la Agencia de Investigación Científica (AIC), se destacó en las discusiones sobre actualización de técnicas biométricas, incluyendo odorología y acústica forense. Expertos presentaron avances en la identificación humana a través del olor, utilizando canes, así como análisis de escenas de hallazgo en contextos forenses por parte del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
El Seminario también abordó el nuevo Sistema de Alerta Temprana (SAT) coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y la SEDRONAR, que tiene como objetivo detectar precozmente nuevas sustancias psicoactivas. Desde el Ministerio de Seguridad de La Pampa elogiaron la participación activa del personal de la Policía y la AIC, destacando el compromiso con la formación continua y el fortalecimiento de las capacidades profesionales en beneficio del servicio policial.